Marcadores de remodelado óseo en la predicción de la pérdida ósea.
Estudio que analiza la utilidad de varios marcadores de formación (osteocalcina [OC] por ELISA y RIA) y resorción ósea (CTX y NTX en orina) en la predicción de la pérdida ósea en un grupo de mujeres que inician tratamiento con alendronato para prevención de la osteoporosis (grupos de tratamiento: 2,5 y 5 mg de alendronato, […]
Procesos asociados a la pérdida acelerada de masa ósea.
Artículo de revisión en el que se describen varias enfermedades y procesos que se caracterizan por una pérdida de la masa ósea rápida e importante, asociada a fracturas esqueléticas, como la enfermedad ósea postrasplante, la pérdida ósea secundaria a inmovilización, corticoterapia o tras episodios de accidente cerebrovascular. Asimismo, se comentan las opciones terapéuticas en estos […]
Monográfico sobre Osteoporosis en la Revista Española de Reumatología.
Recientemente la Revista Española de Reumatología ha publicado un número monográfico sobre osteoporosis en el que se discuten varios temas como son: las evidencias recientes sobre el tratamiento hormonal, las indicaciones de los bisfosfonatos y de los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos, las posibles indicaciones de la vertebroplastia en el tratamiento del la fractura […]
El alendronato frente al raloxifene en mujeres menopáusicas. (Inglés)
El alendronato produce mejores efectos que el raloxifene en la densidad y movilidad ósea en mujeres postmenopáusicas con baja densidad ósea: Resultados del efecto (la eficacia de FOSAMAX contra EVISTA, el ensayo de la comparación) Internacional 1. Abstract Objectives Alendronate and raloxifene are antiresorptive agents with different mechanisms of action, each used to treat osteoporosis […]
Intervención práctica para mejorar el manejo de la osteoporosis. (Inglés)
Perspectiva clínica de la intervención práctica para mejorar el manejo de la osteoporosis siguiendo la fractura proximal de antebrazo. Cuddihy MT, Amadio PC, Gabriel SE, Pankratz VS, Kurland RL, Melton LJ 3rd. Division of General Internal Medicine (Area), Department of Internal Medicine, Mayo Clinic and Mayo Foundation, Rochester, Minnesota, USA. Secondary prevention of osteoporosis after […]
El tratamiento de la osteoporosis: Por qué, quién, cuando y cómo. (Inglés)
Seeman E, Eisman JA. Endocrine Unit, Austin and Repatriation Medical Centre, Studley Road, Heidelberg, VIC 3084, Australia. egos@unimelb.edu.au All women and men with a history of fragility fractures should be considered for treatment of osteoporosis to reduce their risk of future fracture. There is high-level evidence for the anti-fracture efficacy of treatment in women with […]
Tratamiento de osteoporosis en mujeres viejas. (Inglés)
No adicción y preferencias de tratamiento de osteoporosis en mujeres viejas: Un estudio cualitativo Unson CG, Siccion E, Gaztambide J, Gaztambide S, Mahoney Trella P, Prestwood K. Claude Pepper Older Americans Independence Center, UConn Center on Aging, University of Connecticut Health Center, Farmington, Connecticut 06030-6147, USA. unson@uchc.edu BACKGROUND: Physicians must have an understanding of patients’ […]
Uso de hormona paratiroidea humana en el tratamiento de las osteoporosis. (In.)
El uso intermitente de la hormona paratiroidea humana como un tratamiento para la osteoporosis. Deal C. Center for Osteoporosis and Metabolic Bone Disease, Department of Rheumatology, The Cleveland Clinic Foundation, 9500 Euclid Avenue, Cleveland, OH 44195, USA. dealc@ccf.org Parathyroid hormone (PTH), given intermittently, is an anabolic agent. PTH has been demonstrated to increase bone mass […]
Fracturas vertebrales en relación con densidad mineral ósea.
RELACIÓN DE LAS FRACTURAS VERTEBRALES EN VARONES Y MUJERES CON LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA Estudio que analiza la asociación entre la DMO y la DMO volumétrica estimada (DMOV) y el desarrollo de fracturas vertebrales en varones y mujeres. Para ello, los autores estudian a 317 varones y 2.067 mujeres, el 14 y el 19% de […]
Reláción entre masa ósea y fracturas.
Estudio multicéntrico sobre la incidencia de fracturas osteoporóticas (SOF) y su relación con la DMO realizado en una cohorte de 9.704 mujeres norteamericanas de más de 65 años con un seguimiento superior a 8 años. Se analiza el desarrollo de fracturas vertebrales incidentes no traumáticas y el de otras localizaciones esqueléticas (fémur, radio, húmero, costilla, […]