Fenotipo GC y riesgo de fractura en la mujer joven premenopáusica.

La proteína Gc es una proteína transportadora de la vitamina D (DBP) que tiene dos funciones en relación con el metabolismo óseo, ya que constituye el principal transporte de la vitamina D en la circulación, pero tras su deglucosilación también es un potente factor activador de los osteoclastos. Los autores identifican tres fenotipos de esta […]

Efecto de los bisfosfonatos en la prevención de la destrucción articular.

«Efecto de los bisfosfonatos en la prevención de la destrucción articular y la pérdida ósea en la artritis.» Se han publicado dos estudios experimentales en ratas que analizan el efecto del zolendronato en la inflamación y la destrucción articular y en el metabolismo óseo en dos modelos experimentales distintos de artritis inducida (artritis inducida por […]

Efectos interactivos del ejercicio físico habitual y del consumo de calcio.(In.)

«Efectos interactivos del ejercicio físico habitual y del consumo de calcio en la densidad ósea en chicos y chicas.» Ann V. Rowlands,1 David K. Ingledew,2 Sarah M. Powell,1 and Roger G. Eston1 1School of Sport, Health and Exercise Sciences, University of Wales, Bangor LL57 2PX; and 2School of Psychology, University of Wales, Bangor LL57 2EN, […]

Efectos de dosis ultrabajas de estradiol transdermal en la densidad ósea. (Ing)

«Efectos de dosis ultrabajas de estradiol transdermal en la densidad mineral del hueso: Un ensayo clínico seleccionado al azar.» Bruce Ettinger, MD*, Kristine E. Ensrud, MD, MPH, Robert Wallace, MD, Karen C. Johnson, MD, MPH, Steven R. Cummings, MD¶, Vladimir Yankov, MD||, Eric Vittinghoff, PhD, MPH* and Deborah Grady, MD, MPH*¶||* From the *Division of […]

El calcio y la vitamina D:desarrollos actuales en prevención de osteoporosis.

«El calcio y la vitamina D: los desarrollos actuales en la prevención de osteoporosis y osteomalacia.» Nieves, Jeri W Abstract: Purpose of review: Adequate nutrition plays a major role in the prevention and treatment of osteoporosis; the nutrients of greatest importance are calcium and vitamin D. In addition, vitamin D plays a major role in […]

El concepto escurridizo de la calidad del hueso. (Inglés)

Robert R Recker MD and MJanet Barger-Lux MS Creighton University School of Medicine, Omaha, NE, 68131, USA Abstract This paper outlines information from recent publications that aid our understanding of bone quality in relation to osteoporosis. In practical terms, bone quality designates the properties of bone that contribute to strength but are not assessed by […]

Osteoporosis en pacientes infectados de VIH. (Inglés)

Richard Groger (Division of Infectious Diseases, Washington University School of Medicine, Saint Louis, MO) Erin Quirk (Division of Infectious Diseases, Washington University School of Medicine, Saint Louis, MO) William G. Powderly (Division of Infectious Diseases, Washington University School of Medicine, Saint Louis, MO) Abstract: Bone disorders have emerged in the last 5 yr as additional […]

Osteoporosis: Una enfermedad en hombres. (Inglés)

Stock, Harlan MD; Schneider, Adina MD; Strauss, Elton MD, FACS Abstract: Osteoporosis, a metabolic bone disease characterized by low bone mass, microarchitectural deterioration of bone tissue, and increased susceptibility to fracture, now is recognized to be a disease of men and women. Based on bone mineral density measurements established by the World Health Organization, approximately […]

Terapia hormonal sustitutiva.

En este artículo se exponen los resultados del Million Women Study (Reino Unido), que tiene como objetivo estudiar si en la reducción del riesgo de fractura osteoporótica asociada a la terapia hormonal sustitutiva (THS) influyen distintos factores, como el tipo de pauta utilizada o su duración. Se incluye un total de 138.737 mujeres posmenopáusicas entre […]

Homocisteína y riesgo de fractura osteoporótica.

En este primer estudio se examina la relación entre las concentraciones de homocisteína y el riesgo de fractura de cadera en los individuos incluidos en la cohorte del Framingham Study. Se incluye a 825 varones y 1.174 mujeres con una media de edad de 69,5 y 70,3 años, respectivamente, y se realiza un seguimiento medio […]

Introduce tu búsqueda en el cajetín para encontrar contenido.

Ir al contenido