En este artículo se exponen los resultados del Million Women Study (Reino Unido), que tiene como objetivo estudiar si en la reducción del riesgo de fractura osteoporótica asociada a la terapia hormonal sustitutiva (THS) influyen distintos factores, como el tipo de pauta utilizada o su duración. Se incluye un total de 138.737 mujeres posmenopáusicas entre 1996 y1998 y se les realiza un seguimiento medio de 2,8 años, tras los que 5.197 mujeres (3,7%) presentan una o más fracturas osteoporóticas. En el análisis realizado se observa que las mujeres que siguen una THS presentan un riesgo relativo de fractura de 0,62 (0,58-0,66), siendo el efecto mayor durante el primer año de tratamiento y perdiendo eficacia con el tiempo. Asimismo, el efecto protector no varió significativamente por las distintas pautas de THS, ya sea estrógenos o estrógenos más progestágenos, ni por las distintas dosis. Tampoco otros factores como la edad de menopausia, el BMI o la actividad física influyeron en la reducción de riesgo. Sin embargo, las mujeres que abandonaron la THS perdieron este efecto protector (riesgo relativo, 1,07 [0,99-1,15]) y las tasas de fracturas retornaron a valores similares a los de las pacientes que nunca recibieron THS.
JAMA 2004;12;291(18):2212-20.
C/ San Pedro de Mezonzo nº 39-41
15701 – Santiago de Compostela
Teléfono: +34 986 417 374
Email: secretaria@sogacot.org
Coordinador del Portal y Responsable de Contenidos: Dr. Alejandro González- Carreró Sixto