ESPECIALIDAD

RODILLA

ESPECIALIDAD

RODILLA

Próximos eventos

Marbella, España

13 CONGRESO CONJUNTO AEA-SEROD

Gijón, España

GIJÓN KNEE SPORTS MEETING – GKSM 2026

Artículos médicos

Fractura meseta tibial externa (AO 41B3/Schatzker 2): análisis de factores clínico-radiológicos en los resultados funcionales y de calidad de vida a largo plazo tras tratamiento quirúrgico

Gran artículo de los compañeros del CHUAC sobre fracturas de meseta tibial externa. Este estudio retrospectivo (2013‑2018, seguimiento medio 4,8 años) analizó 27 pacientes con fractura de meseta tibial externa (AO 41B3/Schatzker II) tras osteosíntesis quirúrgica. Se observó que un mayor retraso hasta la cirugía y ser varón se asocian con mayor depresión articular (escalón y área). Además, un incremento del área de fractura residual y del escalón articular se correlacionó significativamente con peor calidad de vida, más dolor y peor función según KOOS, EQ‑5D y VAS. Concluyen que reducir la depresión articular y minimizar el área residual mejora los resultados a largo plazo.

Preventive strategies to reduce the rate of periprosthetic infections in total joint arthroplasty; a comprehensive review

El artículo aborda las estrategias preventivas para reducir las infecciones periprotésicas (PJI) en las artroplastias totales de cadera y rodilla, complicaciones que representan un importante problema de salud pública y costos significativos para los sistemas sanitarios. Estas infecciones tienen una incidencia que varía entre el 0,5% y el 2,4% en cirugías primarias, aumentando hasta el 20% en revisiones, con un considerable impacto económico y clínico. Además, las proyecciones indican un aumento alarmante en la incidencia de estas infecciones para el año 2030. El documento organiza las estrategias preventivas en tres fases principales: preoperatoria, intraoperatoria y perioperatoria. En la fase preoperatoria, se destaca la importancia de controlar enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad, factores de riesgo clave en la aparición de infecciones. Asimismo, se aboga por la detección y descolonización de Staphylococcus aureus, la optimización del estado nutricional y el manejo de condiciones inflamatorias como la artritis reumatoide, con un enfoque en mejorar la salud del paciente antes de la cirugía. En la fase intraoperatoria, se analiza el uso adecuado de profilaxis antibiótica como una medida crucial para prevenir infecciones, acompañado de la preparación antiséptica de la piel y el control estricto del ambiente quirúrgico, incluyendo la implementación de flujos laminares y técnicas de esterilización. También se resalta la importancia de las técnicas quirúrgicas precisas y el uso de irrigación antiséptica para reducir la carga bacteriana en el sitio quirúrgico. En cuanto a la fase perioperatoria, el artículo enfatiza la necesidad de estrategias de anticoagulación que equilibren el riesgo de trombosis y hemorragias, minimizando así las complicaciones postquirúrgicas. También se aborda el manejo de sangre, que incluye la corrección preoperatoria de la anemia y el uso de ácido tranexámico para reducir la necesidad de transfusiones, contribuyendo indirectamente a la prevención de infecciones. El documento concluye subrayando la importancia de adoptar un enfoque interdisciplinario y centrado en el paciente, que integre todas estas estrategias para mitigar los riesgos de infección, mejorar los resultados clínicos y optimizar los costos en los procedimientos de artroplastia total. Se aboga por un modelo de atención robusto, basado en la evidencia científica, que involucre a todos los profesionales de salud implicados en el cuidado del paciente quirúrgico.

Robots on the Stage: A Snapshot of the American Robotic Total Knee Arthroplasty Market

Artículo que ofrece una visión general sobre el uso creciente de sistemas robóticos en la artroplastia total de rodilla (TKA) en los Estados Unidos. Se destacan las principales plataformas aprobadas por la FDA, con énfasis en su capacidad para mejorar la precisión en la resección ósea y la colocación de implantes. Los sistemas robóticos actuales, que se clasifican en pasivos, activos y semiactivos, permiten una planificación quirúrgica más detallada mediante modelos virtuales, aunque existen diferencias entre plataformas cerradas (limitadas a ciertos implantes) y abiertas (compatibles con múltiples marcas). Si bien algunos estudios iniciales sugieren que la cirugía asistida por robots puede mejorar los resultados a corto plazo en comparación con la TKA manual, no se han encontrado beneficios significativos en estudios a largo plazo. Los costos elevados de los robots y su mantenimiento limitan el acceso equitativo a esta tecnología, y su adopción puede aumentar el tiempo quirúrgico hasta que los equipos se familiaricen con su uso. Aunque la cirugía robótica ha mostrado avances en precisión, su valor clínico a largo plazo sigue siendo objeto de debate.

Una revisión sistemática de la literatura: el uso de vainas metafisarias en cirugía de revisión de artroplastia de rodilla

Revisión sistemática siguiendo las recomendaciones PRISMA sobre el uso de vainas metafisarias para cirugía de revisión de artroplastia de rodilla. Se incluyeron estudios prospectivos y retrospectivos publicados en los últimos 10 años que analizasen la supervivencia del implante, el resultado clínico y funcional con un seguimiento mínimo de 2 años.

Intra-articular injection of mesenchymal stem cells for clinical outcomes and cartilage repair in osteoarthritis of the knee: a meta-analysis of randomized controlled trials

Mesenchymal stem cells (MSCs) have gained popularity for articular cartilage repair. However, efficacy of intra-articular MSCs in osteoarthritis remains unclear. In the setting of a meta-analysis of randomized controlled trials (RCTs), we aimed to investigate the efficacy of intra-articular MSCs on clinical outcomes and cartilage repair in patients with knee osteoarthritis.

Circumferential Cross-Stitch Suture for Longitudinal Lateral Meniscal Tear Around the Popliteal Tendon Hiatus Region

Lateral meniscal repair of the popliteal hiatus is technically demanding. The inside-out technique requires an additional incision and carries the risk of posterolateral soft tissue damage to the knee joint. In addition, the presence of the popliteal tendon limits the route of the suture thread. Within the current trend of the all-inside suture technique, meniscal suture-based all-inside repair demonstrates biomechanical advantages over anchor-based all-inside repair. We introduce a meniscal suture-based all-inside meniscal repair technique for longitudinal lateral meniscal tears.

Ofertas de empleo

IMPORTANTE: SOGACOT publica ofertas de empleo que recibe de diferentes fuentes, pero desconoce la disponibilidad actual de las mismas. Para más información, por favor visita el enlace o correo publicado en cada oferta.

TRAUMATÓLOGO ESPECIALISTA EN TOBILLO Y PIE

Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles

TRAUMATÓLOGO ESPECIALISTA EN MANO-MUÑECA

Hospital Quirónsalud Valle del Henares.

EQUIPO MÉDICO PARA TRAUMATOLOGÍA

Importante hospital privado

Enlaces recomendados

SEROD

Sociedad Española de Rodilla

EKS

European Knee Society

ESSKA

European Society for Sports Traumatology, Knee Surgery and Arthroscopy

SBCJ

Sociedade Brasileira de Cirurgia do Joelho

SLARD

Sociedad LatinoAmerican de Artroscopia, Rodilla y Deporte

Introduce tu búsqueda en el cajetín para encontrar contenido.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.