ARTÍCULOS MÉDICOS

Cadera y pelvis

Artrítis séptica sobre cadera con enfermedad de Perthes

CASO CLÍNICO 06-06

Fecha: Junio - 2006
Hospital: Complexo Hospitalario Arquitecto Marcide (A Coruña)
Moderadores: Dr. Vaquero, Dr. Caeiro

Artrítis séptica sobre cadera con enfermedad de Perthes

Caso aportado por Dres. Souto Rey y Garea Loureiro

Historia Clínica

Niña de 7 años y 8 meses que acude a urgencias de nuestro hospital por dolor en muslo derecho de 24 horas de evolución.

Entre los antecedentes personales destacan: obesidad, dermatitis atópica y asma bronquial a tratamiento con dosis altas de corticoides.

Exploración

En la exploración clínica se observa dolor e impotencia funcional con la movilidad activa y pasiva de la cadera y rodilla derecha. La movilidad pasiva de la cadera derecha era: abducción: 35º, adducción: 10º y rotaciones abolidas; y la rodilla derecha tenía flexoextensión completa. La temperatura era de 36´6º.

En la exploración radiográfica de la cadera se observa: enfermedad de Perthes en fase de secuelas ( Stulberg IV ) con subluxación de la cabeza femoral ( fig. 1 ); y la radiografía de la rodilla es normal (fig. 2 ). La ecografia de la cadera no demuestra líguido articular.

Ingresa con el diagnóstico de "coxalgia 2ª a Enfermedad de Perthes". Durante su estancia persiste dolor y limitación de la cadera derecha y se aprecia derrame articular de la rodilla ipsilateral, continuando afebril. En la analítica destaca: PCR: 9.27; VSG: 45; leucocitos: 15640 ( neutrófilos: 72% ).

Se realiza artrocentesis de rodilla en la que se observa líquido claro de aspecto sinovial, no purulento. La tinción gram no evidencia gérmenes y el cultivo es negativo. A las 48 horas de dicha artrocentesis comienza con fiebre de 38º y aumento del dolor y la limitación de la cadera derecha, estando la rodilla asintomática. En la nueva analítica destacan los siguientes datos: PCR:19.74; leucocitos: 11936 ( neutrófilos: 68.3% ).

Con el diagnóstico de sospecha de artritis séptica de cadera se procede a la artrocentesis, observándose líquido turbio y amarillento con sobrenadantes por lo que se realiza artrotomía evacuadora por vía anterior ( fig. 3 ) y se instaura antibioterapia empírica inicialmente y después tras resultado del cultivo de la muestra y del antibiograma ( stafilococo aureus ) con cloxacilina iv durante 3 semanas y amoxicilina y ácido clavulánico oral durante 3 semanas con lo que se controla el cuadro clínico.

En la última revisión no hay dolor a nivel de cadera y rodilla, la movilidad de la cadera está limitada pero en menor grado que al inicio del cuadro, siendo la movilidad de la rodilla completa. La PCR es 0,8 y la VSG: 13. La radiografía del último control se aprecia en la fig. 4.

fotos1 fotos2 fotos3 fotos4

Introduce tu búsqueda en el cajetín para encontrar contenido.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.