ARTÍCULOS MÉDICOS

Hombro y codo

Utilidad de los ultrasonidos en la valoración del riesgo de fractura vertebral.

Estudio que estima el riesgo de presentar fracturas vertebrales clínicas en 10 años basándose en el estudio de la masa ósea mediante ultrasonografía cuantitativa de falange. Para ello analizan los datos procedentes de 8.502 mujeres y observan un aumento del riesgo de fractura vertebral de 1,7 veces por cada disminución en 1 DE de la AD-SoS. Este riesgo es mayor, del orden de 2,4 veces/DE, cuando se utiliza otro parámetro en la valoración, la FWA, y es similar al que se obtiene con la DXA en columna lumbar. El riesgo, además, aumenta con la edad y con la disminución de la escala Z. Los autores indican que la utilización del riesgo absoluto permite obtener información de distintos tipos de medidas en el tejido óseo, ya sea de forma aislada o combinada con otros factores de riesgo.

Osteoporos Int. 2005;16:1065-70.

Introduce tu búsqueda en el cajetín para encontrar contenido.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.