Artículo publicado en la revista de la SECOT por nuestros compañeros del CHUVI:
M. Castro-Menéndez, P. Balvís-Balvís, I. Oiartzabal-Alberdi, L. Ferradás-García, E. González-Rodríguez, J. Yañez-Calvo
Unidad de Miembro Superior, Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo, Pontevedra, España
Antecedentes y objetivo
El gold standard del tratamiento del síndrome del túnel carpiano (STC) es la sección del ligamento transverso del carpo, siendo la técnica más común la incisión cutánea palmar. Se han desarrollados técnicas percutáneas, aunque su relación riesgo/beneficio sigue siendo controvertida.
Objetivo
Analizar el resultado funcional de los pacientes intervenidos de STC de forma percutánea ecoguiada y compararlo con cirugía abierta.
Material y método
Estudio de cohortes observacional prospectivo de 50 pacientes intervenidos de STC (25 percutáneos con técnica Walant y 25 por cirugía abierta con anestesia local y manguito de isquemia). La cirugía abierta se realizó mediante una incisión palmar corta. La técnica percutánea se realizó de forma anterógrada utilizando el bisturí Kemis® H3 (Newclip). Se realizó una valoración preoperatoria y postoperatoria a las dos semanas, seis semanas y tres meses. Se recogieron datos demográficos, presencia de complicaciones, fuerza de prensión y puntuación del test de Levine (BCTQ).
Resultados
La muestra consta de 14 hombres y 36 mujeres con edad media de 51,4 años (IC 95%: 48,4-54,5). Todos los pacientes mejoraron de su clínica de STC sin obtener diferencias estadísticamente significativas en la puntuación BCTQ, ni en la presencia de complicaciones (p > 0,05). Los pacientes intervenidos de forma percutánea recuperaron más rápida la fuerza de prensión a las seis semanas, pero fue similar en la revisión final.
Conclusiones
En vista de los resultados obtenidos, la cirugía percutánea ecoguiada es una buena alternativa para el tratamiento quirúrgico del STC. Esta técnica requiere su curva de aprendizaje y familiarización con la visualización ecográfica de las estructuras anatómicas a tratar.
C/ San Pedro de Mezonzo nº 39-41
15701 – Santiago de Compostela
Teléfono: +34 986 417 374
Email: secretaria@sogacot.org
Coordinador del Portal y Responsable de Contenidos: Dr. Alejandro González- Carreró Sixto