MR Béseler Sotoa B Cardells Beltrána G Saavedra Muñozb
Los procesos que afectan al encéfalo y las meninges pueden condicionar secuelas motoras, funcionales y cognitivas que se benefician del tratamiento rehabilitador. La recuperación del daño encefálico ocurre entre semanas y meses posteriores a la lesión y la mejora de los déficit es variable. Se presenta el caso clínico de un paciente de 61 años, con secuelas derivadas de meningitis e hipertensión craneal posquirúrgica, tras craneotomía electiva para resección de adenocarcinoma de fosas nasales, intervenido 3 meses antes por vía rinoscópica.
El caso presentado pretende llamar la atención en relación a la lenta, pero favorable evolución, a pesar de las múltiples complicaciones sufridas con directa repercusión sobre el tejido nervioso. El tratamiento rehabilitador debe ajustarse a la situación clínica del sujeto, pero no siempre resulta fácil establecer la irreversibilidad de los déficit que implique el alta médica. Por todo ello con el presente caso, queremos contribuir al acervo documental de nuestra experiencia clínica.
Palabras clave: Meningoencefalitis. Hipertensión craneal. Secuelas. Rehabilitación.
aServicio de Rehabilitación. Hospital La Magdalena y General de Castellón. bUnidad de Psicología. Hospital La Magdalena y General de Castellón.
C/ San Pedro de Mezonzo nº 39-41
15701 – Santiago de Compostela
Teléfono: +34 986 417 374
Email: secretaria@sogacot.org
Coordinador del Portal y Responsable de Contenidos: Dr. Alejandro González- Carreró Sixto