J.R. CAEIRO REY. S. DAPIA ROBLEDA. E. VAQUERO CERVINO. L. ROCA RUIZ. M. BLANCO RAMOS.
Hoy en día se considera que la resistencia ósea, entendiendo como tal la fuerza necesaria para desencadenar el fracaso biomecánico de un hueso, es el resultado de la integración de dos variables, la cantidad y la calidad ósea, factores dependientes a su vez del remodelado óseo. Mientras la cantidad de hueso depende directamente de su densidad mineral, la calidad del mismo depende de variables tales como la estructuración jerárquica y la composición química del material que lo forma. Cada uno de estos determinantes primarios de la resistencia ósea comprende a su vez una serie de determinantes secundarios, responsables directos de alguna de las propiedades biomecánicas óseas específicas. En conjunto, determinantes primarios y secundarios ayudan a establecer un hueso sano, resistente y biomecánicamente competente, mientras que sus alteraciones son responsables del desarrollo de osteopatías fragilizantes, procesos fisiopatológicos que incrementan el riesgo de fractura.
Palabras clave: resistencia ósea, cantidad ósea calidad ósea, remodelado óseo.
CIRUGIA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGIA. COMPLEXO HOSPITALARIO DE OURENSE. ORENSE.
C/ San Pedro de Mezonzo nº 39-41
15701 – Santiago de Compostela
Teléfono: +34 986 417 374
Email: secretaria@sogacot.org
Coordinador del Portal y Responsable de Contenidos: Dr. Alejandro González- Carreró Sixto