ARTÍCULOS MÉDICOS

Metabolismo óseo y mineral

Disminución de la densidad mineral ósea en individuos infectados por VIH.

Estudio que analiza la densidad mineral ósea (DMO) en pacientes positivos al VIH y su relación con el tratamiento antirretroviral con inhibidores de la proteasa. Para ello seleccionan 148 varones positivos al VIH (49 tratados con inhibidores de la proteasa, 51 tratados con otra sustancia y 48 no tratados) y los comparan con un grupo control de individuos sanos de la misma edad y sexo. Observan una mayor prevalencia de osteoporosis en los pacientes positivos al VIH que en el grupo control (16% frente al 4%), aunque no hallan relación entre los valores de masa ósea y el tipo de tratamiento realizado. Sí indican, sin embargo, una relación entre la masa ósea y el índice de masa corporal en estos pacientes. Además, los pacientes positivos al VIH tenían unos valores de fosfatasa alcalina ósea más bajos y un aumento del CTx en orina comparado con el grupo control, que se correlacionaba negativamente con la escala Z en columna lumbar y fémur. Los autores concluyen que estos pacientes tienen una disminución de la masa ósea relacionada, en parte, con la disminución del peso corporal y asociada a un aumento de la resorción ósea que además es independiente del tratamiento realizado (Amiel C, et al. BDM is reduced in HIV-infected men irrespective of treatment. J Bone Miner Res 2004;19:402-9).

Introduce tu búsqueda en el cajetín para encontrar contenido.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.