Los autores recuerdan que el risedronato ha demostrado una reducción del riesgo de fractura vertebral ya evidente a los 6 meses de tratamiento, por lo que analizan el tiempo en el que se hace patente el efecto de este fármaco en la reducción de las fracturas no vertebrales. Para ello se incluyen los datos de 4 estudios previos realizados en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis (con fracturas vertebrales y sin ellas). Indican que el tratamiento con risedronato (5mg/día) reduce significativamente la incidencia de fracturas no vertebrales a partir de los 6 meses y que tras un año de tratamiento esta reducción es del 74%, cuando se compara con el grupo control, y del 59% a los 3 años (Harrington JT et al. Risedronate rapidly reduces the risk for nonvertebral fractures in women with postmenopausal osteoporosis. Osteoporos Int 2004;74:129-35).
Puede ver también
VII convocatoria de bolsas de formación de la Cátedra HM-UDC de Traumatología del Deporte
Os comunicamos el lanzamiento de la VII convocatoria de bolsas de formación de la Cátedra …