A Lax-Péreza LR Meseguer-Olmoa V Vicente-Ortega (Cátedra de Anatomía Patológica.)b M Alcaraz-Baños (Cátedra de Radiología y Medicina Física)b MJ Ros-Nicolásc M Clavel-Nolla-Sanzc P Sepúlvedac C Meseguer Ortiz de Villajosc
Introducción y objetivos. Se ha realizado un estudio experimental en modelo animal para analizar el comportamiento de una espuma de hidroxiapatita (HA-02) como potencial sustituto óseo.
Material y método. En 12 conejos colocamos un implante (espuma HA-02) en las tibias. Los animales fueron sacrificados a la semana, uno, cinco y ocho meses. Se realizó el estudio radiológico y morfológico (microscopia óptica y microscopia electrónica de barrido).
Resultados. Se observó crecimiento óseo en todos los períodos del estudio de forma centrípeta, alrededor y en el interior del implante, sin presentar tejido fibroso en la intercara implante-hueso huésped y sin reacción inflamatoria relevante. También se observó una disminución del volumen de los implantes.
Discusión y conclusiones. La espuma HA-02 se ha comportado en nuestro estudio como material biocompatible, pues sólo provoca respuesta inflamatoria leve durante las dos primeras semanas, osteoconductor al permitir formación de tejido óseo en su interior y biorreabsorbible al sufrir reabsorción parcial por mecanismos celulares fagocíticos, sin originar productos intermedios. Por ello, puede considerarse la espuma de hidroxiapatita como potencial sustituto del tejido óseo.
Palabras clave: biomaterial, hidroxiapatita, cerámica porosa, injerto de hueso.
aLaboratorio de Cirugía Ortopédica Experimental Facultad de Medicina. bUniversidad de Murcia. Murcia. cLaboratorio de Cirugía Ortopédica Experimental Facultad de Medicina.