Pregunta de la semana 27022017

Pregunta:

La complicación más frecuente tras el tratamiento quirúrgico de una epifisiolisis inestable de cadera es:

A) Osteonecrosis.
B) Condrolisis.
C) Penetración del material de osteosíntesis en la articulación.
D) Infección.
E) Hemorragia.

Respuesta:

A) Osteonecrosis.

Justificación: Existen diversas complicaciones posibles tras el tratamiento quirúrgico, entre las que destaca la osteonecrosis. Cabe tener presente que el factor pronóstico más preciso de osteonecrosis es la estabilidad del desprendimiento, con un riesgo hasta del 47 % de esta complicación en los desprendimientos inestables. No obstante, la colocación de un implante en la región posterior y superior del cuello femoral puede alterar la irrigación sanguínea interósea y causar también osteonecrosis. Otra posible complicación es la condrolisis, causada por penetración inadvertida del implante en la superficie articular, aunque si tal penetración se detecta durante la cirugía y se corrige, dicha complicación no se produce condrolisis. Conviene señalar que la condrolisis era una complicación frecuente del yeso pelvipédico en niños con desprendimiento de la epífisis capital femoral antes de que se abandonara el enyesado como tratamiento. También, como complicación, puede observarse una progresión del desprendimiento, que avanza en el 1-2 % de los pacientes después de la fijación in situ con un solo tornillo. Por último, el riesgo de fractura aumenta si los puntos de entrada de los tornillos están en la cortical lateral a la altura o más abajo del trocánter menor. Referencia Paul D. Choi. Trastornos de la cadera en la infancia. AAOS Comprehensive Orthopaedic Review, capítulo 6.

Puede ver también

Pregunta de la semana 15062020

B) Perforación transarticular. JUSTIFICACIÓN La perforación transarticular plantea menos dificultades de ejecución que otras técnicas …