Pregunta de la semana 24092018

Para evitar la inestabilidad de la cadera tras una fractura de acetábulo, la indicación  quirúrgica se debe establecer cuando el fragmento fracturado supera:

a.     El 10 % del muro posterior

b.    El 20 % del muro posterior

c.     E El 40 % del muro posterior

d.    El 30 % del muro posterior

e.    Ninguna de las anteriores
Restuesta correcta: b) El 20 % del muro posterior

Firoozabadi et al1 realizaron un estudio retrospectivo publicado en 2015 evaluando 138 caderas exploradas con anestesia y encontraron que 22 eran inestables y que en el 23 % de las caderas inestables el tamaño de la pared posterior era menor del 20 %. Los autores compararon la media del punto de salida superior medio del grupo estable y del grupo inestable y hallaron una diferencia significativa entre los dos grupos (5 mm desde la cúpula en las caderas inestables y 9,5 mm en las caderas estables), lo que hace pensar que el tamaño de la pared posterior puede ser poco fiable para determinar la estabilidad como el punto de salida superior. Un estudio publicado en 20152 en 17 pacientes con fracturas aisladas de la pared posterior del acetábulo y pruebas de estrés negativas halló resultados clínicos y radiográficos favorables a una media de 30 meses. Basándose en los estudios publicados en la bibliografía científica, el tamaño de la pared posterior en las mediciones de tomografía computarizada no es un factor predictivo fiable de inestabilidad3. Las fracturas de la pared posterior del acetábulo asociadas a luxación o a impactación en las imágenes de tomografía computarizada precisan una exploración con anestesia en el quirófano y puede estar indicado realizar un tratamiento quirúrgico.

1.       Firoozabadi R, Spitler C, Schlepp C, et al: Determining stability in posterior wall acetabular fractures. J Orthop Trauma 2015;29(10):465-469.

2.     . McNamara AR, Boudreau JA, Moed BR: Nonoperative treatment of posterior wall acetabular fractures after dynamic stress examination under anesthesia: Revisited. J Orthop Trauma 2015;29(8):359-364.

3.     Fractures of the Pelvis and Acetabulum Brigham Au, MD Drew Sanders, MD H. Claude Sagi, MD. Orthopaedic Knowledge Update 12;  AAOS 2017. Chapter 33: 437-450

Puede ver también

Pregunta de la semana 15062020

B) Perforación transarticular. JUSTIFICACIÓN La perforación transarticular plantea menos dificultades de ejecución que otras técnicas …