Análisis post-hoc, que incluye varios estudios en fase III de pacientes con osteoporosis tratadas con risedronato, en el que se valora si el remodelado óseo basal, previo al inicio del tratamiento (analizado mediante la desoxipiridinolina en orina [DPIR]), tiene alguna relación con la respuesta (desarrollo de fracturas vertebrales) al tratamiento a los 3 años. Si bien los autores observan un aumento en la incidencia de fracturas vertebrales en las pacientes con valores basales de DPIR elevados, señalan que la eficacia del risedronato en la reducción de las fracturas vertebrales incidentes es independiente del remodelado basal, ya que la reducción en la incidencia de fracturas vertebrales es similar en todos los grupos tratados (Seibel MJ et al. Relationship between pretreatment bone resorption and vertebral fracture incidence in postmenopausal osteoporotic women treated with risedronate. J Bone Miner Res 2004;19:323-29).
Puede ver también
Actualización en Fractura de Cadera – I REUNION DEL GRUPO DE ASISTENCIA COMPARTIDA E INTERCONSULTA – SOGAMI
Los compañeros de la Sociedad Gallega de Medicina Interna llevan a cabo en el Hospital …