Programa práctico

Programa práctico
Valoración aproximada de la complejidad e importancia de las diferentes intervenciones quirúrgicas en cirugía ortopédica y traumatología.

Grupo A

— Reducción de fracturas simples (extremidad inferior de radio, fracturas anguladas en tallo verde).
— Luxaciones no complicadas (luxación de codo, luxación de hombro, luxaciones de los dedos).
— Operaciones quirúrgicas:

Extracción de material de síntesis.
Alargamientos tendinosos (Aquiles).
Resección de tumoraciones benignas superficiales (osteocondromas).
Grupo B

— Enclavados elásticos (Ender).
— Enclavados intramedulares (Kuntscher). Fémur, tibia, húmero.
— Enclavado de antebrazo (Rush).
— Prótesis cervicocefálicas (Moore y similares).
— Reducción de luxaciones complejas (cadera, rodilla).
— Osteotomías correctoras (genu varo, genu valgo).
— Transposiciones tendinosas.

Grupo C

— Reducción e inmovilización quirúrgica (osteosíntesis) de las fracturas más complejas diafisarias y metafisarias.
— Placas atornilladas.
— Enclavados intramedulares bloqueados (Grosse).
— Técnica de sustitución con Prótesis Totales de cadera y rodilla.
— Corrección y fijación quirúrgica de las deformidades vertebrales (técnica de Harrington).
— Resecciones óseas de tumores malignos.

El cuadro de clasificación y valoración de las diversas intervenciones quirúrgica que antecede es sólo una muestra y las intervenciones de similar importancia habrá de valorarse comparativamente.

En cualquier caso, la actividad quirúrgica desarrollada por el Residente, que siempre se sujetará al principio de responsabilidad progresiva y supervisada por miembros del equipo, se desarrollará de acuerdo con las posibilidades y la patología habitual en el Servicio donde haya sido destinado.