Contenido y campo de acción de la especialidad
2.1. Contenido
A) Aspectos básicos
— Conocimientos anatómico, biomecánico, bioquímico y fisiológico de los sistemas, órganos y tejidos implicados en el aparato locomotor y sus estructuras asociadas.
— Conocimiento anatomopatológico, fisiopatológico, microbiológico e inmunológico de las enfermedades congénitas, traumáticas, inflamatorias, degenerativas, metabólicas y tumorales que afecten primitiva o secundariamente a los miembros, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.
B) Aspectos asistenciales
Clínicos:
— Conocimiento para su selección, realización e interpretación de los procedimientos diagnósticos, clínicos, instrumentales y de laboratorio, específicos de la Especialidad y conocimiento para su selección y eventual interpretación de los correspondientes a otras especialidades y que tengan aplicación en el campo de la Traumatología y Cirugía Ortopédica.
Terapéuticos:
— Conocimientos farmacológicos para su indicación y aplicación en las alteraciones del desarrollo, la forma y la función de los miembros, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.
— Conocimiento de los procedimientos de Rehabilitación y Medicina Física aplicables a esta misma patología.
— Conocimiento para su selección, indicación y realización de los procedimientos terapéuticos manuales e instrumentales, cruentos e incruentos, aplicables a dicha patología.
— Conocimientos suficientes en el campo de la prevención, la psicología y la medicina social para la orientación a dichos campos de los problemas asistenciales de la especialidad.
2.2. Campo de acción
A) Aspectos asistenciales
El Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica indicará, aplicará o realizará todos los procedimientos diagnósticos y terapéuticos específicos de la Especialidad y requerirá o prestará colaboración con las especialidades afines.
B) Aspectos docentes
El especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica participará con las titulaciones y condiciones requeridas por la normativa vigente, en la enseñanza pre y postgraduada de la Especialidad.
C) Aspecto de investigación
El Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica con vocación de investigación deberá contar en el ámbito correspondiente con las facilidades suficientes para contribuir al desarrollo de la Especialidad en los campos de la ciencia básica y aplicada.
D) Aspectos preventivos, laborales y sociales
El Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica participará en las facetas enumeradas como colaborador o perito.
E) Campos de dedicación específica dentro de la especialidad
— Cirugía de la columna vertebral.
— Cirugía de la mano.
— Cirugía de la cadera.
— Cirugía de la rodilla.
— Cirugía del pie.
— Escoliosis.
— Cirugía Ortopédica y Traumatología Infantil.
— Cirugía artroscópica.
— Microcirugía y reimplantes en Ortopedia y Traumatología.