CASO CLÍNICO 05-09
Fecha: Septiembre – 2005
Hospital: Complexo Xeral Cíes de Vigo (Pontevedra)
Moderadores: Dr. Vaquero, Dr. Caeiro
Coxalgia izquierda
Caso aportado por Dres. Manuel Pereira Tamallo, Ermitas Varela Ares
Historia Clínica
Mujer de 48 años que presenta coxalgia izquierda de 8 años de evolución que recibió tratamiento conservador. En el año 2.004 acude a consultas externas de C.O.T. En la misma se realiza:
radiografía: se evidencia lesión lítica de acetábulo I.
gammagrafía con Tc99-DPP: lesión acetabular I sugestiva de benignidad.
RMN: lesión acetabular I sugestiva de benignidad, de origen condral y, menos probablemente, condrosarcoma.
Es valorada en Sesión Clínica y se decide realizar biopsia. Se realizó biopsia a cielo abierto y curetaje de la lesión.
La biopsia intraoperatoria es informada como condrosarcoma de bajo grado. En la misma intervención (27/01/05) se realiza abordaje con control radiológico. Se localiza tumoración y se realiza la toma de muestra. Posteriormente se hace resección del ilíaco, del cuello femoral y de las ramas isquio-pubianas con 3 cm. de márgen. Se aborda la rama isquiática por vía medial. Se coloca tracción esquelética con 6 kg.
La anatomía patológica definitiva es informada como condrosarcoma de bajo grado (clásico II) con bordes de la pieza libres de enfermedad e implantes extralesionales.
Se realizó interconsulta a oncología y la paciente está libre de tumor. En la 2ª IQ se realizó abordaje anterior y se implantó la prótesis por vía medial. Se trata de una prótesis hecha a medida: hemipelvis porosa con tornillo de 35, acetábulo SPH delta de 50 cementado e interior cerámico de 36. Vástago Furlong del 9 con cabeza 36 y cuello largo. Cerclaje con alambre Dall-Milles.
Como secuela la paciente presenta paresia del Ciático Poplíteo externo en fase de resolución. Actualmente deambula con dos muletas.